Ir al contenido principal

mi VISUAL THINKING


VISUAL THINKING
PUNTO 0:
1. Introducción al tema.
2. Los medios audiovisuales y sus características principales.
3. Evolución de los medios y lenguajes audiovisuales. Hitos de los medios de comunicación.
4. El lenguaje de los “new media”.

PUNTO 1:
Los medios de comunicación son utilizados en la sociedad para informar y comunicar mensajes de manera textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar a millones de personas(la televisión, los diarios impresos o digitales...), y otras para pocas personas (los periódicos locales o institucionales...) .
Son esenciales para todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materia física que nos permite relacionarnos entre sí.
PUNTO 2:
Los medios audiovisuales son los mecanismos de comunicación masiva que transmiten sus mensajes por canales.
La televisión, el cine y el internet son medios audiovisuales comunicativos. Además, los medios audiovisuales permiten la añadir efectos especiales y montajes.
Los medios audiovisuales aparecieron por primera vez durante el siglo XX, alrededor de 1920 en el cine sonoro. Esta aparición marcó un antes y después en el mundo de las comunicaciones, pues desde ese momento se empezó a utilizar en el cine y la televisión para dar al espectador una experiencia mucho más parecida a la vida real.
Existen diversas clases de medios audiovisuales:
-Tradicionales: Representan el medio visual con el acompañamiento oral por parte de una persona.
-Masivos:el cine y la televisión se volvieron uno de los medios visuales más poderosos y populares para llegar a la gente de manera rápida e inmediata.Los medios audiovisuales comunicativos de esta clase tuvieron un rol vital en el concierto de las sociedades.
-Interactivos: Fueron masivos e inmediatos y permitieron al público no jugar un rol más activo. Les dieron la oportunidad que eligiera, interviniera. y dieran su opinión acerca del tema.

PUNTO 3:
LA IMPRENTA: Johannes Gutenberg, en el año 1450, adoptó una fábrica de telas donde tuvo su imprenta en Europa. Creó los primeros "tipos móviles". Un total, que imitaban la escritura de un manuscrito. A pesar del invento aquello no fue fácil porque se arruinó. Gutenberg, como otros tantos inventores no disfrutó de su éxito.
LA FOTOGRAFÍA: la cámara oscura supuso un gran descubrimiento. Esta hace que se produzca el nacimiento de la fotografía. Más adelante Louis Daguerre resolvía los problemas técnicos de Niepce, inventando lo que se sería el daguerrotipo. Poco a poco la fotografía ha ido evolucionando.
LA TELEFONÍA.
EL SONIDO.
LA TELEVISIÓN: (1951-1952), TVE comienza sus emisiones de prueba. Las emisiones regulares no comenzaron hasta las 20:00 del 28 de octubre de 1956.
EL CINE.
LA REVOLUCIÓN DE INTERNET.

PUNTO 4:
Los nuevos medios de comunicación son unas herramientas de comunicación y marketing que están basadas en las nuevas tecnologías. Se hicieron con la aparición de Internet. Es un conjunto de medios de comunicación y entretenimiento. La Red ha cambiado durante la última década y esto ha quedado reflejado en aspectos como:
-Gracias al internet todos los ciudadanos y empresas pueden acceder a información.
-Internet ha tenido mucho que ver en las nuevas formas de comunicación con Herramientas.
-Los móviles, correos electrónicos, las redes sociales... facilitan a los usuarios tener posibilidad de relacionarse con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes.
-El comercio electrónico, ya no se concibe el trabajo sin internet.
-Internet ofrece y facilita la formación.
-Administración electrónica.


REFLEXIÓN:
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido evolucionando de diferentes formas. Una de las razones la cual hemos hecho esta evolución son los medios de comunicación. Como hemos leído anteriormente, este proceso empieza a evolucionar de una manera más llamativa con la imprenta, la cual, ha dado lugar a muchas otras invenciones famosas que a día de hoy nos parece prácticamente imposible vivir sin alguna de ellas. Pero no solo existe estos tipos de medios de comunicación, un ejemplo más sencillo es la propia lengua en la que nos comunicamos con las personas.
La comunicación trata de la transmisión de un mensaje o un código concreto y común al emisor y al receptor.A parte del emisor y el receptor, tiene diferentes elementos. Algunos son:
-Mensaje: información que se transmite de un punto a otro.
-Canal: medio físico por el que viaja el mensaje desde el emisor hasta el receptor. Puede ser natural o creada por el hombre.
-Código: conjunto de signos relacionados entre sí y de reglas para combinarlos.
-Contexto: es el conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje.
En conclusión quiero añadir que para mí los medios de comunicación son de mucha ayuda para nuestra vida y algo que necesitamos todos los seres humanos para seguir evolucionando el resto de la historia.
¿Cuál será el próximo invento que añadiremos como cambio en nuestra sociedad?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES de las imágenes

FUNCIONES DE LAS IMÁGENES Nos encontramos ante una imagen de función emotiva porque es una fotografía en la que hace que los seres humanos estimulemos sentimientos y actitudes. Su forma es de una imagen figurativa, porque es un tema que es reconocible por su aspecto. A medida que el parecido disminuya o se parezca menos a la realidad ésta será una imagen cada vez más abstracta. Cuánto más se parezca a la realidad se denomina realista o si se parece mucho, hiperrealista. Dentro de esta forma es de veracidad idealista, porque imitan apariencias, dan impresión de forma y espacio y crean una ilusión de la realidad. Y también porque se centra en un canon idealizado. Esta imagen la he editado en blanco y negro, porque estos colores me producen una sensación de elegancia ya que son colores muy neutros y comunes. También son tonos que estilizan y nos provoca a primera vista una sensación más sensible que si estuviese en sus colores originales. También tiene tipos de grises ya que al mezclar...

Mujeres de mi familia.

Nos encontramos ante una fotografia con diferentes imagenes de personas distintas realizada por mi con una cámara profesional. En la que aperecemos mi madre, mi abuela y yo. Representa jna función emotiva, ya que vemos generaciones distintas y la misma sangre. Los tonos de la imagen se encuentran en blanco y negro y su forma es vertical. En la imagen superior se me ve a mi mirando el cuadro en el que sujeto a mi madre. En la imagen sujetada por mi aparece mi madre sonriendo y sujetando el cuadro de mi abuela. En la ultima imagen, tenemos una imagen de mi abuela. Estas imagenes son para hacer referencia al dia de la mujer trabajadora. Un dia en el que se hace memoria a todos los inventos, estudios y descubrimientos.Y para dar lugar al feminismo, a la igualdad entre el hombre y la mujer. Para hacer ver que nadie es mejor que nadie y que todos tenemos los mismos derechos.

Chema Madoz

  CHEMA MADOZ José María Rodríguez Madoz, más bien conocido como "Chema Madoz" es uno de los fotógrafos españoles más destacados y admirados por la crítica nacional que  nació en 1958 en Madrid. Empezó su carrera como artista fotográfico y poco después desarrolló un estilo propio, dando a sus obras un  toque muy personal, el cual, le ha permitido tener grandes programas expositivos, exponiendo sus obras  en las mejores colecciones públicas y privadas de nuestro país. Las obras de este artista son siempre en blanco y negro y son ejecutadas con un perfeccionismo extremo. Aparentan ser imágenes sencillas, y gracias a esta es posible que cualquier persona de otro país la pueda percibir y entender de forma natural, sin ninguna complicación. Chema consigue que sus obras de alguna forma se relacionen con la naturaleza, el entorno y los objetos que lo rodean. Por lo tanto, trabaja siempre en formato analógico y con luz natural. Además también consigue que cada una de sus ob...