Ir al contenido principal

REFLEXIÓN FINAL


- ¿Que es para ti la cultura audiovisual?
Es una asignatura que supone mucha implicación. Es una asignatura en la que hay que trabajar diariamente, porque los trabajos son muy elaborados y complejos.

En el momento que empiezas a realizar los trabajos te puede parecer muy estresante y aburrida, pero una vez que los tienes hechos y ves todo completo, hace que te sientas orgullos@ contigo mísm@. 

Es una asignatura que si no te comprometes a estudiar y a superarte cada día, no la vas a poder sacar adelante.


- ¿Consideras importante conocer el lenguaje audiovisual?¿Por qué?

Para alguien que está estudiando algo relacionado si. 

Porque es algo imprescindible y que hay que tener un mínimo de conocimiento para poder trabajar de algo así.

Sin embargo, para la gente que no tiene que estudiarla, no la veo necesaria ya que CUAU es una asignatura muy extrema. Es algo que se aproxima más al arte.


- ¿Qué te gustaría aprender en esta asignatura?
En esta asignatura me hubiese gustado aprender más sobre la vida de más artistas. Como hicimos con Ouka Leele, ese trabajo me gustó mucho.
Por lo demás, creo que hemos aprendido muchas cosas. 


- Describe y analiza la imagen de la página siguiente. (sus aspectos formales, constructivos, compositivos, funcionales...)


Nos encontramos ante una imagen monocroma natural horizontal, una de las fotografías  más famosas de Nueva York titulada: "Los hombre de la viga".

Tiene una gran calidad. Su exposición es prácticamente perfecta. Y nos permite distinguir hasta el más mínimo detalle, debido a la nitidez que tiene.

Esta hecha mediante un ángulo picado con un plano entero, ya que se les ve todo el cuerpo a cada uno de ellos.

Esta tiene una luz natural, compuesto por un encuadre horizontal, además la fotografía esta realizada con máxima profundidad de campo que se podía hacer en los años 30.

A simple vista parece una fotografía captada de imprevisto. Once trabajadores sentados en una viga a una gran altura de los suelos de Nueva York. 
Se encuentran desesperados por la crisis económica que hubo en esas fechas, y están ahí sin importarles nada más que trabajar para las recompensas; no tienen ningún tipo de seguridad o arnés que les proteja. Están conversando sobre algo mientras almuerzan. 

En el fondo de la imagen podemos contemplar Central Park y los famosos rascacielos de esta gran ciudad.

Parece ser una imagen antigua, pero de muy buena cualidad para las fechas. No está firmada por ningún autor, hasta la fecha seguimos sin saber quien puede ser.

Esta imagen dependiendo de como lo mires, se le puede otorgar una función distinta. Para mí, debido a las situación de esa época, es emotiva.

-Incluye 3 fotografías realizadas por ti de un bodegón utilizando diferentes ángulos de iluminación, señala los tipos utilizados y describe los cambios que se generan en cada imagen.He utilizado una iluminación de 10º , en esta imagen podemos observar un cuenco de frutas. 
El foco de la imagen está más cerca del cuenco que en las otras fotografías.
He utilizado una iluminación de 30º, en esta imagen podemos observar el cuenco de frutas con un foco de luz más despegado que antes.
He utilizado una iluminación de 120º, en esta imagen vemos como el foco de luz está muy alejado del cuenco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fotografía byn/ color

En esta parte del blog vamos a hablar sobre: 1. EL PICTORIALISMO: El pictorialismo es un tema fotográfico nacido en 1988 que trata de resaltar las sensibilidades artísticas. El fotografo pictorialista busca personalizar a los ojos de todos los demás su inspiración de artista y su sensibilidad. Sostiene que la calidad de la obra depende exclusivamente de la calidad de la inspiración del fotografo. -Yo me he inspirado en la obra del artista Paul Strand, un fotógrafo estadounidense de familia inmigrante de Bohemia, República Checa. Fue uno de los precursores de la fotografía directa o pura, junto a Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la Photo-Secession y la Galería 291, además de un reputado cineasta. Nos encontramos ante una fotografía natural con función estética o poética y de realismo ya que está vinculada a la capacidad creativa, se refiere a la capacidad de la imagen para extrañar al receptor y busca llamar su atención. Tiene sentido artístico, estético y vale en sí...

Mujeres de mi familia.

Nos encontramos ante una fotografia con diferentes imagenes de personas distintas realizada por mi con una cámara profesional. En la que aperecemos mi madre, mi abuela y yo. Representa jna función emotiva, ya que vemos generaciones distintas y la misma sangre. Los tonos de la imagen se encuentran en blanco y negro y su forma es vertical. En la imagen superior se me ve a mi mirando el cuadro en el que sujeto a mi madre. En la imagen sujetada por mi aparece mi madre sonriendo y sujetando el cuadro de mi abuela. En la ultima imagen, tenemos una imagen de mi abuela. Estas imagenes son para hacer referencia al dia de la mujer trabajadora. Un dia en el que se hace memoria a todos los inventos, estudios y descubrimientos.Y para dar lugar al feminismo, a la igualdad entre el hombre y la mujer. Para hacer ver que nadie es mejor que nadie y que todos tenemos los mismos derechos.