Ir al contenido principal

Entradas

REFLEXIÓN FINAL

- ¿Que es para ti la cultura audiovisual? Es una asignatura que supone mucha implicación. Es una asignatura en la que hay que trabajar diariamente, porque los trabajos son muy elaborados y complejos. En el momento que empiezas a realizar los trabajos te puede parecer muy estresante y aburrida, pero una vez que los tienes hechos y ves todo completo, hace que te sientas orgullos@ contigo mísm@.  Es una asignatura que si no te comprometes a estudiar y a superarte cada día, no la vas a poder sacar adelante. - ¿Consideras importante conocer el lenguaje audiovisual?¿Por qué? Para alguien que está estudiando algo relacionado si.  Porque es algo imprescindible y que hay que tener un mínimo de conocimiento para poder trabajar de algo así. Sin embargo, para la gente que no tiene que estudiarla, no la veo necesaria ya que CUAU es una asignatura muy extrema. Es algo que se aproxima más al arte. - ¿Qué te gustaría aprender en esta asignatura? En esta asignatura me hubiese gustado aprender ...
Entradas recientes

Chema Madoz

  CHEMA MADOZ José María Rodríguez Madoz, más bien conocido como "Chema Madoz" es uno de los fotógrafos españoles más destacados y admirados por la crítica nacional que  nació en 1958 en Madrid. Empezó su carrera como artista fotográfico y poco después desarrolló un estilo propio, dando a sus obras un  toque muy personal, el cual, le ha permitido tener grandes programas expositivos, exponiendo sus obras  en las mejores colecciones públicas y privadas de nuestro país. Las obras de este artista son siempre en blanco y negro y son ejecutadas con un perfeccionismo extremo. Aparentan ser imágenes sencillas, y gracias a esta es posible que cualquier persona de otro país la pueda percibir y entender de forma natural, sin ninguna complicación. Chema consigue que sus obras de alguna forma se relacionen con la naturaleza, el entorno y los objetos que lo rodean. Por lo tanto, trabaja siempre en formato analógico y con luz natural. Además también consigue que cada una de sus ob...

La representación del poder

¿CÓMO ERAN LAS IMÁGENES ANTIGUAMENTE? ¿CÓMO HAN IDO EVOLUCIONANDO? 1.) En este apartado vamos a realizar un análisis de la evolución de la imagen con fines de poder político a lo largo de la historia: EGIPTO: Antiguamente los egipcios utilizaban maneras para poder representar el poder político en la imagen, como la escultura o la pintura. En las imágenes políticas del antiguo Egipto podemos ver como protagonista al faraón, el gran elemento simbólico que definía a esta época. Las esculturas podían ser de relieve o de bulto redondo. Sus materiales son la piedra (ya que seguían la teoría de que la piedra es eterna), la madera policromada ( favoreciendo su duración hasta a día de hoy ),  el oro, el barro y la arcilla blanca. Gracias a estos materiales, hoy en día tenemos el privilegio de poder contemplarlas y observarlas en muy buenas condiciones a pesar de los años.  Se elaboraron sentadas, de pie y en ocasiones en  esculturas cubo. . El retrato   esta...

denuncia social

D enuncia social Dorothea Lange: Dorothea es una fotógrafa con 70 años de Estados Unidos que inició el documentalismo social. Nació en Hoboken en el año 1895 y falleció en San Francisco en 1965. Es un gran ejemplo de profesionalidad y superación diaria. Después de estudiar en la Universidad de Columbia, fotografía, comenzó a dedicarse con lo relacionado a las fotos. Sus imágenes fueron tan impactantes que gracias a esto fue llamada por el Gobierno para dar una voz de forma gráfica de la conciencia americana. En 1935 la Farm Security Administration (un esfuerzo que se dio durante la Gran Depresión de lucha contra la pobreza rural de América) la contrató, para poder documentar la gran destrucción causada en la América rural. Alguna de sus obras es: Ex Slave with Long Memory, Alabama Nos encontramos ante una fotografía de forma rectangular vertical. Utiliza el blanco y negro ya que es una foto muy íntima y per...

Fotografía byn/ color

En esta parte del blog vamos a hablar sobre: 1. EL PICTORIALISMO: El pictorialismo es un tema fotográfico nacido en 1988 que trata de resaltar las sensibilidades artísticas. El fotografo pictorialista busca personalizar a los ojos de todos los demás su inspiración de artista y su sensibilidad. Sostiene que la calidad de la obra depende exclusivamente de la calidad de la inspiración del fotografo. -Yo me he inspirado en la obra del artista Paul Strand, un fotógrafo estadounidense de familia inmigrante de Bohemia, República Checa. Fue uno de los precursores de la fotografía directa o pura, junto a Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la Photo-Secession y la Galería 291, además de un reputado cineasta. Nos encontramos ante una fotografía natural con función estética o poética y de realismo ya que está vinculada a la capacidad creativa, se refiere a la capacidad de la imagen para extrañar al receptor y busca llamar su atención. Tiene sentido artístico, estético y vale en sí...

Mujeres de mi familia.

Nos encontramos ante una fotografia con diferentes imagenes de personas distintas realizada por mi con una cámara profesional. En la que aperecemos mi madre, mi abuela y yo. Representa jna función emotiva, ya que vemos generaciones distintas y la misma sangre. Los tonos de la imagen se encuentran en blanco y negro y su forma es vertical. En la imagen superior se me ve a mi mirando el cuadro en el que sujeto a mi madre. En la imagen sujetada por mi aparece mi madre sonriendo y sujetando el cuadro de mi abuela. En la ultima imagen, tenemos una imagen de mi abuela. Estas imagenes son para hacer referencia al dia de la mujer trabajadora. Un dia en el que se hace memoria a todos los inventos, estudios y descubrimientos.Y para dar lugar al feminismo, a la igualdad entre el hombre y la mujer. Para hacer ver que nadie es mejor que nadie y que todos tenemos los mismos derechos.

R5. Secuencia fotográfica.

MI SECUENCIA FOTOGRÁFICA En esta nueva entrada voy a mostrar una secuencia fotográfica que he realizado inspirándome en una de las obras del fotógrafo estadounidense Duane Michals, mostrando las diferencias y similitudes que tenemos ante la inspiración y lo inspirado: "La vida retratada en una secuencia", Duane Michals. Nos encontramos ante una secuencia fotográfica de seis fotos en posición horizontal. Todas las imagenes están editadas con colores grisaceos, blancos y negros. El fondo que está detrás del collage de todas las imágenes es blanco. Todas tienen la misma forma rectangular, con las mismas medidas. 1. En la primera imagen observamos dos hombres en un callejón de dia, a la derecha encontramos a uno de los hombres de espaldas no muy lejos de la cámara y vestido de negro, y más lejos a su izquierda otro hombre aparentemente mayor al lado de la pared. 2. En la segunda imagen vemos como cada vez están más juntos. 3. En la tercera imagen como están uno al lado del ot...